UTILIDAD DE UNA MACRO
Se podría dividir en 4 grandes "áreas" donde se aplican las macros:
1. Automatización de procesos
Una macro nos permite ejecutar varios pasos automáticamente, tan solo presionando un botón o una tecla. Las tareas ideales para automatizar son aquellas que se hacen de forma repetida e involucran muchos pasos, por ejemplo: imprimir informes, configurar la vista de la hoja, actualizar datos de tablas dinámicas, etc...
2. Creación de funciones a medida
Las funciones y fórmulas Excel son quizás la esencia de la hoja de cálculos (si no se pudieran utilizar funciones y fórmulas no habría cálculos!). Excel trae incorporada unas 330 funciones estándar las cuales se pueden utilizar en forma aislada o en forma combinada (anidadas). Sin embargo suele suceder que justo la función que necesitamos no existe. Podemos programar funciones a medida que hagan exactamente lo que nosotros queremos. Y esas funciones se comportarán igual que las de Excel (aparecerán en el menú de funciones en la categoría que nosotros indiquemos, tendrán sus respectivos argumentos, etc).
3. Creación de nuevos comandos, complementos y menús
Las macros nos permiten crear nuestros propios comandos y menús personalizados, e incorporarlos al Excel. La utilidad de los mismos depende tan solo de nuestras necesidades y reside en agregar alguna funcionalidad extra al Excel.
4. Creación de aplicaciones a medida
Las macros te permitirán construir complejas y elegantes aplicaciones para cualquier uso que quieras darles. El límite solo es tu imaginación. Una aplicación Excel consiste en algo más que una simple plantilla con datos y fórmulas. Una aplicación Excel es un verdadero programa de software con una serie de características que lo hacen utilizable por cualquier usuario sin que el mismo tenga que entender la lógica "exceliana" que hay por detrás.
OBJETOS, PROPIEDADES Y MÉTODOS
Cuando hablamos de macros hablamos de Objetos, Propiedades y Métodos (OPM). Estos son los 3 conceptos generales más importantes que debes conocer a la hora de programar las macros.
Hay un ejemplo muy práctico para comprender lo que son los Objetos, Propiedades y Métodos (OPM). Supongamos que tenemos una canasta con frutas. ¿Cuáles serían los OPM de la misma?
Objetos: Los objetos de la canasta de frutas serían las mismas frutas (manzanas, naranjas, peras…).
Propiedades: Las propiedades serían las características de las frutas (color, olor, sabor, textura…).
Métodos: Finalmente los métodos son las acciones que podríamos ejercer sobre las frutas (comprarlas, venderlas, comerlas, almacenarlas, limpiarlas, quitarles la piel,…).
domingo, 30 de mayo de 2010
Suscribirse a:
Enviar comentarios (Atom)
No hay comentarios:
Publicar un comentario